Programa de la Conferencia Mediterránea

Planificación de las mesas redondas

1ᵉ mesa redonda - "El Tribunal de los Medios de Comunicación: ¿cura o cáncer para la Justicia del siglo XXI?"

 

La primera mesa redonda iniciará la reflexión sobre los efectos del Tribunal de los Medios de Comunicación. Abordará las siguientes cuestiones:

 

  • ¿Cómo conciliar la inmediatez del calendario mediático con el tiempo necesario para encontrar la verdad?
  • Revelar elementos de investigaciones en curso, alterar el orden público: ¿es peligroso el ensañamiento mediático?
  • Los peligros del ensañamiento mediático en relación con la presunción de inocencia.
  • La defensa de los acusados en los medios de comunicación.
  • El derecho a un juicio justo frente al derecho a la información.
  • El secreto de las investigaciones y pesquisas frente al derecho a la información.
  • La protección de las fuentes de los periodistas ante los juicios.
  • ¿Cómo proteger el secreto de la investigación y la indagación preservando al mismo tiempo las fuentes del periodista?
  • Confrontación y jerarquía de los derechos fundamentales relacionados con el juicio y los medios de comunicación.
  • Puntos de vista comparados sobre los derechos en juego y su protección en la cuenca mediterránea.
2ª mesa redonda - "Abogados y medios de comunicación: ¿uniones peligrosas?

La segunda mesa redonda se centrará en las interacciones entre los abogados y los medios de comunicación, sus efectos positivos y negativos, en particular por lo que respecta a sus obligaciones éticas y los derechos de los litigantes. Abordará las siguientes cuestiones:

 

  • ¿Cuáles son los límites de la comunicación pública del abogado?
  • Ética: el principio de moderación y el aspecto mediático del juicio.
  • La intervención del abogado en tiempos de crisis: ¿qué interés para el litigante?
  • La intervención del abogado fuera del juicio: ¿qué riesgo corre el litigante?
  • La evolución de la profesión ante la cobertura mediática.
  • El abogado, nueva estrella de la televisión: ¿es razonable?
  • La proliferación de intervenciones mediáticas: ¿podemos pecar por exceso?
  • Peopolización de determinados abogados y obligaciones éticas.
  • Abogados como columnistas.
  • Los peligros del uso de las redes sociales: ¿hacia un ticktocking de la abogacía?
  • ¿Son compatibles la moderación y la delicadeza con la cobertura mediática?
  • El honor de la profesión y la intervención mediática del abogado.
  • ¿Qué sanciones por qué excesos?
Mesa redonda 3 - "El periodista: ¿un justiciero moderno?

La tercera mesa redonda abrirá el debate sobre el lugar del periodista en el Tribunal de los Medios de Comunicación. Al igual que el abogado, el periodista está sujeto a un código deontológico. Se tratarán los siguientes temas:

 

  • ¿Cuál es el papel de la voz de las víctimas en la defensa de las grandes causas? Numerosos ejemplos históricos (caso Dreyfus) y actuales (movimiento Me too) dan fe de ello.
  • Las ventajas del periodista en el trabajo de investigación: protección de las fuentes, ausencia de obligaciones procesales.
  • ¿Cuáles son los límites del trabajo de investigación de los periodistas?
  • ¿Cuál es el papel de la verdad mediática en relación con la verdad judicial?
  • Corrupción, connivencia y periodismo.
  • El problema de la imparcialidad: ¿la investigación de los medios de comunicación no está sesgada y motivada por los propios prejuicios o la línea editorial del periodista?
  • Comparación entre la deontología de los abogados y la de los periodistas.
  • Sesgo estructural de los medios de comunicación propiedad de inversores, grandes fortunas y grandes grupos, ¿debe regularse la concentración en los medios de comunicación?
  • ¿El periodista, el fiscal o el abogado de los medios de comunicación?
  • ¿Existe el riesgo de que la opinión pública sustituya al juez?
  • ¿Es necesario y legítimo saberlo todo?
4ᵉ mesa redonda - "El Tribunal de los Medios de Comunicación: ¿un mal incurable?"
  • ¿Podemos regular más los medios y redes sociales para proteger los derechos implicados (derecho a la intimidad, derecho a la defensa y a un juicio justo, derecho al olvido…)?
  • ¿Deben regularse más?
  • ¿Puede conciliarse la deontología de los periodistas con la de los abogados?
  • ¿Debería existir un código deontológico común para abogados y periodistas específico para asuntos judiciales?
  • ¿Cómo evitar la censura? Los límites de la intervención judicial.
  • ¿Debemos luchar contra la concepción estadounidense de la libertad de expresión o acogerla con satisfacción?
  • ¿Tiene la ley capacidad para regular los excesos de los medios de comunicación?
  • ¿Qué reparación reciben las víctimas del Tribunal de los Medios de Comunicación?

Desarrollo de actos y actividades

Jeudi 16 mars 2023 - 19:00
Jeudi 16 mars 2023 - 19:00

Réception de bienvenue

📍 Musée Masséna – 65 rue de France - Nice
19.00 - Réception de bienvenue par Monsieur Christian ESTROSI, Maire de Nice, Président de la Métropole Nice Côte d’Azur

Vendredi 17 mars 2023 - 9:00
Vendredi 17 mars 2023 - 9:00

Cérémonies et tables rondes

📍 Hôtel Negresco – 37 Promenade des Anglais – Nice
9h00Accueil des participants et enregistrement

9h30Cérémonie d’Ouverture
- Bas MARTENS, Président de la FBE
- Adrien VERRIER, Bâtonnier de Nice
- Cécile SCHWAL, Vice-Bâtonnier de Nice
- Jérôme GAVAUDAN, Président du CNB
- Bruno BLANQUER, Président de la Conférence des Bâtonniers
- Renaud MUSELIER, Président de la Région Provence-Alpes-Côte d’azur
- Alexandra BORCHIO-FONTIMP, Sénatrice des Alpes-Maritimes, Présidente du Comité Régional du Tourisme de la Côte d’Azur (CRT)

10h30Pause-Café

11h00Première table ronde
« Le Tribunal Médiatique : remède ou cancer de la Justice du XXIème siècle ? »

12h30Déjeuner

14H00Deuxième table ronde
« Avocat et Média : Des Liaisons Dangereuses ? »

15h30Troisième table ronde
« Le Journaliste : Justicier des temps modernes ? »

Vendredi 17 mars 2023 - 19:00
Vendredi 17 mars 2023 - 19:00

Apéritif à la préfecture

📍 Palais des Rois Sardes – Place Pierre Gautier – 06300 – Nice
19h00Apéritif offert par Monsieur Bernard GONZALEZ, Préfet des Alpes-Maritimes

Vendredi 17 mars 2023 - 20:30
Vendredi 17 mars 2023 - 20:30

Diner de gala

📍 Hôtel Aston la Scala – 12 avenue Félix Faure – 06000 - Nice
20h30Diner de Gala (rooftop)

Samedi 18 mars 2023 - 9:30
Samedi 18 mars 2023 - 9:30

Suite des débats et tables rondes

📍 Hôtel Negresco – 37 Promenade des Anglais – Nice
9h30Accueil des participants

10h00Quatrième table ronde
« Le Tribunal Médiatique : Un Mal Incurable ? »

11H30Débat

12h00Conclusions

12h30Déjeuner de clôture (Hôtel Negresco)

Hotel Aston La Scala

Hotel Negresco

Hotel Beau Rivage

Palacio de los Reyes de Cerdeña

Museo Masséna

Westminster

Alojamiento

15% de descuento CÓDIGO: "FBENICE%

Hotel Negresco

37 Promenade des Anglais en Niza

Localización de seminarios y comidas.

10% de descuento CÓDIGO: "FBE%

Hotel Aston La Scala

12 avenue Felix Faure

Cena de gala en la azotea

10% de descuento CÓDIGO: "FBENICE%

Hotel Beau Rivage

24 rue Saint François de Paule
Tarifa preferente CÓDIGO: "fbenice%

Hôtel Westminster

27 Prom. des Anglais, 06000 Niza